![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH826rv3oOlCbIw-T5967SJsDbs7LbpLwIK0bnw3X-FTMwkvpb-ET3jzi41cHKc3hdN1Frydvhd7dBHXiOuknKnLNoQQSBNb7pbxB8bHvEqM9PAFf1Qz2EsBM7lBtXKjXsJCRsBt_h2qI/s320/types_of_gum_disease.gif)
Se deben a infecciones endógenas mixtas
causadas por varias especies bacterianas que colonizan la placa
dentobacteriana. Este ataque provoca respuestas inmunes (de defensa) del
huésped que causan inflamación y pueden llevar a la destrucción de los tejidos
de soporte del diente (periodontales). El sarro o tártaro dental actúa como un
sitio de retención para la placa y acelera la formación de ésta al dificultar
la eficacia de la higiene bucal. Además éste sarro puede contener productos
tóxicos generados por las bacterias, y que afectan los tejidos blandos (encía),
obstaculizando la microcirculación y la eliminación de desechos.
Al igual que la caries, las enfermedades
periodontales son de origen multifactorial, ejerciendo y modificando el curso
de la patología, los factores sistémicos, ya sean endócrinos, discrasias
sanguíneas, medicamentos ingeridos, etc..
El primer síntoma de la
enfermedad es la gingivitis (inflamación de la encía), generalmente asociada a
una higiene bucal deficiente o nula, se puede observar la encía enrojecida y
sangrado leve a moderado durante el cepillado, que por lo común no causa ningún
síntoma doloroso
[i] FERRO C. María B.Fundamentos de odontología.
Periodoncia 2002 p:266
Autor: C.D. Eleodoro Díaz Hernández.
Autor: C.D. Eleodoro Díaz Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario